
Antropólogo, docente, investigador, ensayista y poeta.
Nació en 1920 en Paysandú, Uruguay.
Antropólogo, estudió Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de la República.
Profesor de Ciencias Geográficas en Educación Secundaria, Profesor de Sociología en el Instituto de Profesores "Artigas", y Profesor de Antropología Social en la Escuela Universitaria de Servicio Social de la Universidad de la República, hasta 1972.
Fue, entre 1985 y 1988 Profesor Titular y Director del Departamento de Antropología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República, Uruguay.
En 1973, trabaja como Investigador y Director del Centro de Estudios Agrarios, y en la Universidad Nacional como Docente de Antropología Cultural, Santiago, Chile.
Profesor Honorario y Perpetuo de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Director del Centro de Estudios Antropológicos Dr. Paul Rivet desde 1962 a la actualidad y experto de la UNESCO en Investigación Sociocultural y Consejero Regional de Educación Ambiental para América Latina y el Caribe.
Jefe del Departamento de Sociología Rural y Director del Centro de Recursos Humanos del Ministerio de Ganadería y Agricultura hasta 1972.
Vicepresidente del Directorio del SODRE de 1952 a 1958.
Profundo estudioso del "Tango". Sus ensayos: "Teoría del Tango", "El Tango y su mundo" y "Literatura y Tango", son un aporte trascendente al estudio de un género que trasciende a lo estrictamente musical.
Investigador, estudioso de las Ciencias Sociales por excelencia, de vasta erudición, es autor de infinidad de artículos y libros que transitan desde el ensayo hasta la poesía.
Obras:
Ensayo:
• "Tomás Berreta, apología de la acción" - Montevideo, Uruguay 1946.
• "Esquema de una Sociología Rural y Planificación Nacional" - Montevideo., Uruguay 1948.
• "Hesiodo, el Poeta de la Tierra" - Separata Revista Nacional N° 123, Montevideo., Uruguay 1950.
• "La Vida Rural Uruguaya" - Montevideo, Uruguay 1955.
• "Sociología Rural" - Barcelona, España 1959 - 1960.
• "Regionalismo y universalismo de la cultura gallega" - Montevideo, Uruguay 1961.
• "Teoría del Tango" - Montevideo, Uruguay 1964.
• "Los Pueblos prehistóricos del territorio uruguayo" - Montevideo, Uruguay 1965.
• "Caballos y jinetes. Pequeña historia de los hombres ecuestres" - Montevideo., Uruguay 1967.
• "El paisaje uruguayo; el medio biofísico y la respuesta cultural de su habitante" - Montevideo, Uruguay 1967.
• "El rancho uruguayo" - Montevideo, Uruguay 1967.
• "El tango y su mundo" - Montevideo, Uruguay 1967.
• "El gaucho" - Enciclopedia Uruguaya - Montevideo, Uruguay 1968.
• "Ideología y realidad de América" - Montevideo, Uruguay 1968 / Ed. corregida y aumentada 1990.
• "Historia de la Literatura Uruguaya" - Capítulo Oriental N° 23 - Montevideo, Uruguay 1969.
• "Las tierras del sin fin" - Enciclopedia Uruguaya - Montevideo, Uruguay 1968.
• "Literatura y Tango" - Capítulo Oriental N° 43 - Montevideo, Uruguay 1969.
• "Tipos humanos del campo y la ciudad" - Montevideo, Uruguay 1969.
• "El Gran Montevideo" - Enciclopedia Uruguaya - Montevideo, Uruguay 1969.
• "El legado de los inmigrantes" (Coaut. - 2 Vol.) - Montevideo, Uruguay 1969 - 1970.
• "Diez mil años de prehistoria Uruguaya" - Montevideo, Uruguay 1973.
• "Colombia. Ecología y Sociedad" - Bogotá, Colombia 1976.
• "El desafío ecológico. Las ciencias de la educación ambiental" (Coord. - 4 Vol.) - Bogotá, Colombia 1982 - 1984.
• "Un modelo ambiental. Epistemología, praxiología, didáctica" - Bogotá, Colombia 1986 / (2ª Ed. ampliada) - "Filosofía ambiental. El ambiente como sistema" - Bogotá. Colombia 1997.
• "Coca, cocales y coqueros en América Andina" - Montevideo, Uruguay / Bogotá, Colombia 1991.
• "Los muertos y sus sombras. Cinco siglos de América" - Montevideo, Uruguay 1993 / (Ed. Aumentada) - Bogotá, Colombia 1996.
• "Gestión ambiental de los humedales de la laguna Merín" - Montevideo, Uruguay 1994.
• "La despenadora del CTI. Ceremonias de la vida, rituales de la muerte" - Montevideo, Uruguay 1994.
• "El juego y la condición humana" - Montevideo, Uruguay 1995.
• "El mundo de los Charrúas" - Montevideo, Uruguay 1996.
• "Los cerritos de los indios del este uruguayo" - Montevideo, Uruguay 1996.
• "El espíritu del carnaval" - Montevideo, Uruguay 1997.
• "La trama de la identidad nacional" - Montevideo, Uruguay 1997.
• "Un vuelo Chamánico" - Montevideo, Uruguay 1999.
Poesía:
• "La edad de Oro" - Montevideo, Uruguay 1948
• "Tiempo y Dinosaurios" - Bogotá, Colombia 1984.
Recopilaciones y antologías:
• "Uruguay visto por los viajeros" ( 4 Vol.) Montevideo, Uruguay 1999 - 2002.
Premios y Distinciones Entre otros, destacamos:
Premio "Morosoli de Plata" - Área Tango - 1996 - Fundación Lolita Rubial, Minas, Uruguay.
Premio "Bartolomé Hidalgo" - 1996 - Cámara Uruguaya del Libro, Montevideo, Uruguay.
Premio a la Cultura Uruguaya - "Morosoli de oro" - 2000 - Fundación Lolita Rubial, Minas, Uruguay.
Nació en 1920 en Paysandú, Uruguay.
Antropólogo, estudió Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de la República.
Profesor de Ciencias Geográficas en Educación Secundaria, Profesor de Sociología en el Instituto de Profesores "Artigas", y Profesor de Antropología Social en la Escuela Universitaria de Servicio Social de la Universidad de la República, hasta 1972.
Fue, entre 1985 y 1988 Profesor Titular y Director del Departamento de Antropología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República, Uruguay.
En 1973, trabaja como Investigador y Director del Centro de Estudios Agrarios, y en la Universidad Nacional como Docente de Antropología Cultural, Santiago, Chile.
Profesor Honorario y Perpetuo de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Director del Centro de Estudios Antropológicos Dr. Paul Rivet desde 1962 a la actualidad y experto de la UNESCO en Investigación Sociocultural y Consejero Regional de Educación Ambiental para América Latina y el Caribe.
Jefe del Departamento de Sociología Rural y Director del Centro de Recursos Humanos del Ministerio de Ganadería y Agricultura hasta 1972.
Vicepresidente del Directorio del SODRE de 1952 a 1958.
Profundo estudioso del "Tango". Sus ensayos: "Teoría del Tango", "El Tango y su mundo" y "Literatura y Tango", son un aporte trascendente al estudio de un género que trasciende a lo estrictamente musical.
Investigador, estudioso de las Ciencias Sociales por excelencia, de vasta erudición, es autor de infinidad de artículos y libros que transitan desde el ensayo hasta la poesía.
Obras:
Ensayo:
• "Tomás Berreta, apología de la acción" - Montevideo, Uruguay 1946.
• "Esquema de una Sociología Rural y Planificación Nacional" - Montevideo., Uruguay 1948.
• "Hesiodo, el Poeta de la Tierra" - Separata Revista Nacional N° 123, Montevideo., Uruguay 1950.
• "La Vida Rural Uruguaya" - Montevideo, Uruguay 1955.
• "Sociología Rural" - Barcelona, España 1959 - 1960.
• "Regionalismo y universalismo de la cultura gallega" - Montevideo, Uruguay 1961.
• "Teoría del Tango" - Montevideo, Uruguay 1964.
• "Los Pueblos prehistóricos del territorio uruguayo" - Montevideo, Uruguay 1965.
• "Caballos y jinetes. Pequeña historia de los hombres ecuestres" - Montevideo., Uruguay 1967.
• "El paisaje uruguayo; el medio biofísico y la respuesta cultural de su habitante" - Montevideo, Uruguay 1967.
• "El rancho uruguayo" - Montevideo, Uruguay 1967.
• "El tango y su mundo" - Montevideo, Uruguay 1967.
• "El gaucho" - Enciclopedia Uruguaya - Montevideo, Uruguay 1968.
• "Ideología y realidad de América" - Montevideo, Uruguay 1968 / Ed. corregida y aumentada 1990.
• "Historia de la Literatura Uruguaya" - Capítulo Oriental N° 23 - Montevideo, Uruguay 1969.
• "Las tierras del sin fin" - Enciclopedia Uruguaya - Montevideo, Uruguay 1968.
• "Literatura y Tango" - Capítulo Oriental N° 43 - Montevideo, Uruguay 1969.
• "Tipos humanos del campo y la ciudad" - Montevideo, Uruguay 1969.
• "El Gran Montevideo" - Enciclopedia Uruguaya - Montevideo, Uruguay 1969.
• "El legado de los inmigrantes" (Coaut. - 2 Vol.) - Montevideo, Uruguay 1969 - 1970.
• "Diez mil años de prehistoria Uruguaya" - Montevideo, Uruguay 1973.
• "Colombia. Ecología y Sociedad" - Bogotá, Colombia 1976.
• "El desafío ecológico. Las ciencias de la educación ambiental" (Coord. - 4 Vol.) - Bogotá, Colombia 1982 - 1984.
• "Un modelo ambiental. Epistemología, praxiología, didáctica" - Bogotá, Colombia 1986 / (2ª Ed. ampliada) - "Filosofía ambiental. El ambiente como sistema" - Bogotá. Colombia 1997.
• "Coca, cocales y coqueros en América Andina" - Montevideo, Uruguay / Bogotá, Colombia 1991.
• "Los muertos y sus sombras. Cinco siglos de América" - Montevideo, Uruguay 1993 / (Ed. Aumentada) - Bogotá, Colombia 1996.
• "Gestión ambiental de los humedales de la laguna Merín" - Montevideo, Uruguay 1994.
• "La despenadora del CTI. Ceremonias de la vida, rituales de la muerte" - Montevideo, Uruguay 1994.
• "El juego y la condición humana" - Montevideo, Uruguay 1995.
• "El mundo de los Charrúas" - Montevideo, Uruguay 1996.
• "Los cerritos de los indios del este uruguayo" - Montevideo, Uruguay 1996.
• "El espíritu del carnaval" - Montevideo, Uruguay 1997.
• "La trama de la identidad nacional" - Montevideo, Uruguay 1997.
• "Un vuelo Chamánico" - Montevideo, Uruguay 1999.
Poesía:
• "La edad de Oro" - Montevideo, Uruguay 1948
• "Tiempo y Dinosaurios" - Bogotá, Colombia 1984.
Recopilaciones y antologías:
• "Uruguay visto por los viajeros" ( 4 Vol.) Montevideo, Uruguay 1999 - 2002.
Premios y Distinciones Entre otros, destacamos:
Premio "Morosoli de Plata" - Área Tango - 1996 - Fundación Lolita Rubial, Minas, Uruguay.
Premio "Bartolomé Hidalgo" - 1996 - Cámara Uruguaya del Libro, Montevideo, Uruguay.
Premio a la Cultura Uruguaya - "Morosoli de oro" - 2000 - Fundación Lolita Rubial, Minas, Uruguay.